escuela: prepa No. 2
Primer semestre Grupo:118
Tema: duendes
Nombre del catedrático: Manuel Alegandro Robles Acevedo
Alumno(a):Brenda Luz Yañez Cano
Índice
1. historia de los duendes
2. como son los duendes
3. las habilidades de los duendes
4. definición de duende
5. tipos de duendes
objetivo
es dar a conocer sobre los distintos tipos de duendes y que los rodea asi como los buenos y malos k hay en el mundo ese es el objetivo de este trabajo final y espero que le agarade a todo elpublico este trabajo.
hipotesis
busca poder haceer las investiaciones mas a fondo para poder llegar a un acuerdo de que se presente esta informacion i poder obtener resultados de que si existen o no los seres mágicos .
INTRODUCCION
1.Los duendes forman parte de una raza elemental, y junto con sus homólogos elfos, trols y hadas, son guardianes de la naturaleza y son los seres más populares de las mitologías celta y nórdica.
Los duendes se distinguen de los elfos por su pequeño tamaño, sus orejas son puntiagudas, algunas especies son de nariz grande y otras pequeñas, su cabello es largo y a veces suelen ser peludos y portan largas garras. Generalmente son semejantes a un niño pequeño en estatura, aunque también son descritos subtipos más pequeños; los cuales son denominados duendecillos.
Algunos duendes consortes en brujería o hechicería pagana eran llamados familiares.
Se dice que los druidas celtas y los hechiceros satánicos los usaban como espías o ayudantes para conjuros, que la madre tierra otorgaba estos ayudantes más selectos, y que en el caso de los satánicos, era el mismo Diablo quien los otorgaba; es por ello que se les atribuía forma de un animal pequeño por ser discretos, ya fuera como un gato, hurón, sapo, rata o murciélago.
Suelen ser descritos popularmente como expertos en la magia, adivinación y demás ciencias ocultas, sin embargo, su magia es ineficaz contra alguien que porte un "trébol de 4 hojas", son intolerantes a la imagen de San Patricio, el santo patrón de Irlanda, ya que fue este quien "les desterró de la casa de Dios", aunque en el día celebrado a este santo (17 de marzo) se dice que es cuando todos los duendes y demás seres de la fauna emergen de sus escondites haciendo calamidades por doquier. Se les puede matar con hierro forjado, aunque también se les atribuye vulnerabilidad a la plata, al igual que los hombres-lobo, ya que la plata se considera un "metal santo" y las armas de plata son de especial predilección para hacer frente a demonios y demás seres.
2.Existen muchas clases de duendes. Son esos seres diminutos que viven entre las flores, de los bosques, y no hay que confundirlos con los gnomos, porque los duendes tienen poderes mágicos como las ninfas o las hadas.
El color de su piel puede variar: los hay azules, verdes y rojos, pero los más frecuentes son los que se parecen al hombre, aunque muchísimo más pequeños. Sus casas son a menudo grandes setas, y es muy difícil localizar donde se encuentran sus diminutos poblados. Diminutos en cuanto al tamaño de sus viviendas, pero no en población, porque a los duendes les encanta vivir en comunidades grandes.
Si quieren buscarlos no es sencillo, pero tampoco imposible; porque al igual que las hadas o las ninfas, sienten debilidad por los niños, porque en el fondo ellos son niños, y es fácil encontrarlos si conservas esa chispa de niñez en tu interior, esa luz de inocencia y fantasía; entonces puedes llegar a verlos y disfrutar de su compañía y sabiduría. Los duendes son seres mágicos y les gusta transmitir y enseñar su magia, pero para que ello suceda, debes ser de corazón puro y noble.
Los duendes son seres sobrenaturales, sin alma y de estatura menuda variable entre los 30 cm. y el metro de altura. Tienen una actitud generalmente benévola con los seres humanos, para los que realizan trabajos domésticos o en los campos a cambio de un poco de comida. La mayoría de los duendes habitan en el bosque, teniendo como vivienda el interior de algún árbol o, incluso, en el subsuelo de la tierra, dentro de algún habitáculo o cavidad.
Sus costumbres son nocturnas y poseen un carácter extremadamente susceptible que les conduce a adoptar actitudes despectivas u hostiles contra los hombres que les ofenden.
Se oye hablar de los duendes por todas partes, ellos se llevan a los niños sin bautizar en un abrir y cerrar de ojos. Según dice la gente en los pueblos y comarcas, que los duendes son malos espíritus, son unos enanos que tiene la planta del pie al revés, andan vestidos de rojo y caminan en fila india, siempre en grupos de cinco. Viven en los montes. La hora de salida es entre las ocho y nueve de la mañana cualquier día. Se dice que los duendes son invisibles para los ojos de los adultos, sólo los niños pequeños y los mudos lo ven y del miedo se ponen a llorar. Por eso dicen que nunca hay que dejar a un niño sólo porque los duendes se lo roban y se lo llevan a la montaña y allá convierten en duende si no a sido bautizado, aunque también se dice que los duendes se llevan a los niños ya bautizados para perderlos en las montañas.
Los duendes son como niños de la edad de cinco años. Si viejos de edad pero son chiquititos. Son morenos aindiaditos como el tipo de gente de Masaya. Tienen el pelo corto, liso, aindiado y llevan unos cotoncitos rojos de manta como los de chavalitos que no tienen botones, sólo van amarrados con unos lacitos. A ellos también les gustan las muchachas jóvenes sin casarse. Las invitan a que se queden a vivir con ellos.
3.Tienen habilidades tales como mimetizarse, hacerse invisibles, pasar por el ojo de la cerradura, imitar los sonidos de los animales y hacerse sentir, tocando a un ser humano con sus manos, produciéndole un escalofrío
La naturaleza de los duendes se reparte entre la del hombre y la del ángel, en partes iguales, por ello pueden moldear sus cuerpos a su antojo.
Están bien provistos de poderes y talismanes para poder hacer toda clase de conjuros
En la mitología de cada región se les ha dado nombres muy distintos según el idioma, la religión o el folklore, pero generalmente se les conoce por formar parte de los seres elementales. Algunos pueden llegar a vivir hasta 500 años.
Los duendes suelen ser traviesos, bromistas y descarados; casi siempre están de buen humor, aunque existen duendes de naturaleza malvada capaces de torturar incansablemente a un hombre.
Existen varias clases de duendes, entre ellos podemos encontrar a los gnomos, que actúan como guardianes de la naturaleza a la que protegen poniendo a los seres humanos obstáculos aparentemente naturales.
Es algo difícil tratar de explicar, o hablar sobre seres que no son espíritus, ni ángeles, ni humanos, pero, que, sin embargo, tienen algo de todos ellos y mas. Podemos darle el nombre genérico de elementales, espíritus de la naturaleza. Todo ellos habitan el Mágico Mundo de las Hadas.
Lo que les puedo decir es que son seres muy buenos y que no se comparan con otras cinturas son muy sinceras y que si tienes algún problema y crees en los duendes o seres mágicos ellos te pueden ayudar y que si tienes esa chispa de felicidad podrás verlos
4.Duende es un término que parece imposible definir claramente a qué seres se refiere. Es posible que el ámbito que el vocablo describe sea : el mundo habitado por seres de todo tipo surgidos de la fantasía, protagonistas de cuentos y tradiciones populares, personajes traviesos, buenos y malos, que intervienen en la vida de los humanos con sus pesadas bromas, sus presencias misteriosas, conocedores de tesoros ocultos y de encantamientos mágicos.
Quizá el único carácter común a todos ellos sea el pertenecer al género masculino, por contraposición a las hadas. La palabra duende sirve tanto para describir a un elfo o un gnomo habitante del interior de las cuevas, cavador y oscuro, como a un diablillo familiar, minúsculo y volador, pero dotado de grandes poderes.
Normalmente, los duendes en el mundo hispano se caracterizan por su afición a convivir con los humanos. Ahora bien, eso sólo sucede -o más bien sucedía- en lugares rústicos y algo aislados, en pequeñas aldeas y pueblos, granjas y cabañas. Los duendes que han pasado a la historia por aparecer en relatos de tradición oral, en cuentos e "historias de viejas", eligen vivir en rincones escondidos de las casas, normalmente las bodegas.
En realidad, la palabra duende suele ser utilizada la mayor parte de las veces para designar a los duendes domésticos. se dice que procede de una contracción de los términos "Duende de casa", "Dueño de casa". Entre sus bromas se encuentran las de hacer desaparecer cosas o cambiarlas de sitio, los ruidos extraños, el fuego que se apaga o se enciende, risas estentóreas, apedrear muebles...
5.Otro tipo de duende es el llamado follet en Aragón, Cataluña, Mallorca y algunos lugares de Italia. Tiene que ver con la rapidez, que a veces se sitúa entre los caballos y los lleva alocados al galope. Otras veces se describe al follet con la imagen tradicional del gnomo con barba blanca y gorro rojo.
Dos tipos de duendes son: los tentirujos y los trentis, siendo los primeros descritos como viejecillos con grandes orejas y boinas rojas, y los segundos, de vida silvestre, ojos verdes y piel cubierta de musgo.
MARCO TEORICOEn la primera es mostrar que los duendes si existen
la segunda que que tipos de duendes hay en el mundo
MARCO CONCEPTUL
Los duendes son muy importantes para el mundo entero por que sin ellos no abtria nada de que contar sobre los seres mitologicos.
otro punto importante es sobre su existencia su estilo de vida
y todo lo demas referente a estos seres mágicos.
marco metodico
en este trabajo se utilizo la hipotesis y diferentes formos de metodos donde nos indicaba donde o como investigar alos duendes.
concluciones
es un buen tema por el cual voy a investigar y este demuestra sobre lo que viven y como lo viven
ReferenciasBibliográfica
1. MARQUEZ, Gonzáles Lola (2000) los duendes del pinsapar editorial andaluza, México.
2. GRANT, Charles duendes editorial plaza y jane’s
3. BERROCAL, Manuel (2007) los duendes españoles en leyendas populares ediciones mágicas.
4. VVAA, (1993) mitos y leyenda celtas México edición continente.
5. CALLEJO-CANALES (2001) duendes México edición edatS.A.
6. CALLEJO-CANALES,(1999) seres mágicos: duendes México edición edatS.A
De Internet
http://mx.geocities.com/kelp182/duendes /index.html
http://es.geocities.com/hadasyduendes
http://www.es.wikipedia.org/wiki/los_duendes_de_nalavacarnero.
http://www.todosobreduendes.com
http://www.es.wikipedia.org/wiki/duende
http://www.//rincondelashadas.webcindario.com/indexarchivos.htm
http://www.mitos.com.es/duendes.php