sábado, 24 de noviembre de 2007





























escuela: prepa No. 2




Primer semestre Grupo:118




Tema: duendes




Nombre del catedrático: Manuel Alegandro Robles Acevedo




Alumno(a):Brenda Luz Yañez Cano



fotografía de mi trabajo:









Índice



1. historia de los duendes
2. como son los duendes
3. las habilidades de los duendes
4. definición de duende
5. tipos de duendes

objetivo

es dar a conocer sobre los distintos tipos de duendes y que los rodea asi como los buenos y malos k hay en el mundo ese es el objetivo de este trabajo final y espero que le agarade a todo elpublico este trabajo.


hipotesis

busca poder haceer las investiaciones mas a fondo para poder llegar a un acuerdo de que se presente esta informacion i poder obtener resultados de que si existen o no los seres mágicos .

INTRODUCCION

1.Los duendes forman parte de una raza elemental, y junto con sus homólogos elfos, trols y hadas, son guardianes de la naturaleza y son los seres más populares de las mitologías celta y nórdica.
Los duendes se distinguen de los elfos por su pequeño tamaño, sus orejas son puntiagudas, algunas especies son de nariz grande y otras pequeñas, su cabello es largo y a veces suelen ser peludos y portan largas garras. Generalmente son semejantes a un niño pequeño en estatura, aunque también son descritos subtipos más pequeños; los cuales son denominados duendecillos.
Algunos duendes consortes en brujería o hechicería pagana eran llamados familiares.


Se dice que los druidas celtas y los hechiceros satánicos los usaban como espías o ayudantes para conjuros, que la madre tierra otorgaba estos ayudantes más selectos, y que en el caso de los satánicos, era el mismo Diablo quien los otorgaba; es por ello que se les atribuía forma de un animal pequeño por ser discretos, ya fuera como un gato, hurón, sapo, rata o murciélago.



Suelen ser descritos popularmente como expertos en la magia, adivinación y demás ciencias ocultas, sin embargo, su magia es ineficaz contra alguien que porte un "trébol de 4 hojas", son intolerantes a la imagen de San Patricio, el santo patrón de Irlanda, ya que fue este quien "les desterró de la casa de Dios", aunque en el día celebrado a este santo (17 de marzo) se dice que es cuando todos los duendes y demás seres de la fauna emergen de sus escondites haciendo calamidades por doquier. Se les puede matar con hierro forjado, aunque también se les atribuye vulnerabilidad a la plata, al igual que los hombres-lobo, ya que la plata se considera un "metal santo" y las armas de plata son de especial predilección para hacer frente a demonios y demás seres.


2.Existen muchas clases de duendes. Son esos seres diminutos que viven entre las flores, de los bosques, y no hay que confundirlos con los gnomos, porque los duendes tienen poderes mágicos como las ninfas o las hadas.



El color de su piel puede variar: los hay azules, verdes y rojos, pero los más frecuentes son los que se parecen al hombre, aunque muchísimo más pequeños. Sus casas son a menudo grandes setas, y es muy difícil localizar donde se encuentran sus diminutos poblados. Diminutos en cuanto al tamaño de sus viviendas, pero no en población, porque a los duendes les encanta vivir en comunidades grandes.



Si quieren buscarlos no es sencillo, pero tampoco imposible; porque al igual que las hadas o las ninfas, sienten debilidad por los niños, porque en el fondo ellos son niños, y es fácil encontrarlos si conservas esa chispa de niñez en tu interior, esa luz de inocencia y fantasía; entonces puedes llegar a verlos y disfrutar de su compañía y sabiduría. Los duendes son seres mágicos y les gusta transmitir y enseñar su magia, pero para que ello suceda, debes ser de corazón puro y noble.


Los duendes son seres sobrenaturales, sin alma y de estatura menuda variable entre los 30 cm. y el metro de altura. Tienen una actitud generalmente benévola con los seres humanos, para los que realizan trabajos domésticos o en los campos a cambio de un poco de comida. La mayoría de los duendes habitan en el bosque, teniendo como vivienda el interior de algún árbol o, incluso, en el subsuelo de la tierra, dentro de algún habitáculo o cavidad.



Sus costumbres son nocturnas y poseen un carácter extremadamente susceptible que les conduce a adoptar actitudes despectivas u hostiles contra los hombres que les ofenden.


Se oye hablar de los duendes por todas partes, ellos se llevan a los niños sin bautizar en un abrir y cerrar de ojos. Según dice la gente en los pueblos y comarcas, que los duendes son malos espíritus, son unos enanos que tiene la planta del pie al revés, andan vestidos de rojo y caminan en fila india, siempre en grupos de cinco. Viven en los montes. La hora de salida es entre las ocho y nueve de la mañana cualquier día. Se dice que los duendes son invisibles para los ojos de los adultos, sólo los niños pequeños y los mudos lo ven y del miedo se ponen a llorar. Por eso dicen que nunca hay que dejar a un niño sólo porque los duendes se lo roban y se lo llevan a la montaña y allá convierten en duende si no a sido bautizado, aunque también se dice que los duendes se llevan a los niños ya bautizados para perderlos en las montañas.



Los duendes son como niños de la edad de cinco años. Si viejos de edad pero son chiquititos. Son morenos aindiaditos como el tipo de gente de Masaya. Tienen el pelo corto, liso, aindiado y llevan unos cotoncitos rojos de manta como los de chavalitos que no tienen botones, sólo van amarrados con unos lacitos. A ellos también les gustan las muchachas jóvenes sin casarse. Las invitan a que se queden a vivir con ellos.



3.Tienen habilidades tales como mimetizarse, hacerse invisibles, pasar por el ojo de la cerradura, imitar los sonidos de los animales y hacerse sentir, tocando a un ser humano con sus manos, produciéndole un escalofrío
La naturaleza de los duendes se reparte entre la del hombre y la del ángel, en partes iguales, por ello pueden moldear sus cuerpos a su antojo.


Están bien provistos de poderes y talismanes para poder hacer toda clase de conjuros
En la mitología de cada región se les ha dado nombres muy distintos según el idioma, la religión o el folklore, pero generalmente se les conoce por formar parte de los seres elementales. Algunos pueden llegar a vivir hasta 500 años.



Los duendes suelen ser traviesos, bromistas y descarados; casi siempre están de buen humor, aunque existen duendes de naturaleza malvada capaces de torturar incansablemente a un hombre.



Existen varias clases de duendes, entre ellos podemos encontrar a los gnomos, que actúan como guardianes de la naturaleza a la que protegen poniendo a los seres humanos obstáculos aparentemente naturales.


Es algo difícil tratar de explicar, o hablar sobre seres que no son espíritus, ni ángeles, ni humanos, pero, que, sin embargo, tienen algo de todos ellos y mas. Podemos darle el nombre genérico de elementales, espíritus de la naturaleza. Todo ellos habitan el Mágico Mundo de las Hadas.


Lo que les puedo decir es que son seres muy buenos y que no se comparan con otras cinturas son muy sinceras y que si tienes algún problema y crees en los duendes o seres mágicos ellos te pueden ayudar y que si tienes esa chispa de felicidad podrás verlos


4.Duende es un término que parece imposible definir claramente a qué seres se refiere. Es posible que el ámbito que el vocablo describe sea : el mundo habitado por seres de todo tipo surgidos de la fantasía, protagonistas de cuentos y tradiciones populares, personajes traviesos, buenos y malos, que intervienen en la vida de los humanos con sus pesadas bromas, sus presencias misteriosas, conocedores de tesoros ocultos y de encantamientos mágicos.


Quizá el único carácter común a todos ellos sea el pertenecer al género masculino, por contraposición a las hadas. La palabra duende sirve tanto para describir a un elfo o un gnomo habitante del interior de las cuevas, cavador y oscuro, como a un diablillo familiar, minúsculo y volador, pero dotado de grandes poderes.


Normalmente, los duendes en el mundo hispano se caracterizan por su afición a convivir con los humanos. Ahora bien, eso sólo sucede -o más bien sucedía- en lugares rústicos y algo aislados, en pequeñas aldeas y pueblos, granjas y cabañas. Los duendes que han pasado a la historia por aparecer en relatos de tradición oral, en cuentos e "historias de viejas", eligen vivir en rincones escondidos de las casas, normalmente las bodegas.


En realidad, la palabra duende suele ser utilizada la mayor parte de las veces para designar a los duendes domésticos. se dice que procede de una contracción de los términos "Duende de casa", "Dueño de casa". Entre sus bromas se encuentran las de hacer desaparecer cosas o cambiarlas de sitio, los ruidos extraños, el fuego que se apaga o se enciende, risas estentóreas, apedrear muebles...


5.Otro tipo de duende es el llamado follet en Aragón, Cataluña, Mallorca y algunos lugares de Italia. Tiene que ver con la rapidez, que a veces se sitúa entre los caballos y los lleva alocados al galope. Otras veces se describe al follet con la imagen tradicional del gnomo con barba blanca y gorro rojo.


Dos tipos de duendes son: los tentirujos y los trentis, siendo los primeros descritos como viejecillos con grandes orejas y boinas rojas, y los segundos, de vida silvestre, ojos verdes y piel cubierta de musgo.

MARCO TEORICO

En la primera es mostrar que los duendes si existen

la segunda que que tipos de duendes hay en el mundo

MARCO CONCEPTUL

Los duendes son muy importantes para el mundo entero por que sin ellos no abtria nada de que contar sobre los seres mitologicos.

otro punto importante es sobre su existencia su estilo de vida

y todo lo demas referente a estos seres mágicos.

marco metodico

en este trabajo se utilizo la hipotesis y diferentes formos de metodos donde nos indicaba donde o como investigar alos duendes.

concluciones

es un buen tema por el cual voy a investigar y este demuestra sobre lo que viven y como lo viven

Referencias
Bibliográfica


1. MARQUEZ, Gonzáles Lola (2000) los duendes del pinsapar editorial andaluza, México.
2. GRANT, Charles duendes editorial plaza y jane’s
3. BERROCAL, Manuel (2007) los duendes españoles en leyendas populares ediciones mágicas.
4. VVAA, (1993) mitos y leyenda celtas México edición continente.
5. CALLEJO-CANALES (2001) duendes México edición edatS.A.
6. CALLEJO-CANALES,(1999) seres mágicos: duendes México edición edatS.A

De Internet

http://mx.geocities.com/kelp182/duendes /index.html
http://es.geocities.com/hadasyduendes
http://www.es.wikipedia.org/wiki/los_duendes_de_nalavacarnero.
http://www.todosobreduendes.com
http://www.es.wikipedia.org/wiki/duende
http://www.//rincondelashadas.webcindario.com/indexarchivos.htm
http://www.mitos.com.es/duendes.php































sábado, 17 de noviembre de 2007

alcoholismo





















escuela: prepa No. 2





Primer semestre Grupo:118





Tema:Alcoholismo



Nombre del catedrático: Manuel Alegandro Robles Acevedo




Alumno(a):Brenda Luz Yañez Cano











Fotografía de el tema:
























Lugar y fecha: tulancingo hgo. 17/12/07











CONTENIDO



Historia del alcoholismo

Se dice que desde tiempos remotos el hombre aprendió a fragmentar granos y jugos para poder realizar una sustancia que provocaba un estado especial.

Se dice que tienen reportes del uso de licor 3000 años antes de cristo, pero como les comentaba este producto se origino mucho antes de esta época.

El alcohol ere un placer para los reye emperadores etc. Por su delicioso sabor pero el problema que vemos hoy en día es que los jóvenes lo consumen para la solución de problemas y el problema es que las autoridades no tienen el control de la venta a los menores de edad.

El alcohol es una de las drogas que por su fácil acceso y poderosa propaganda que recibe, se ha convertido en un verdadero problema social en casi todos los países y en todas las edades a partir de la adolescencia. El alcohol es la droga más ampliamente empleada por los adolescentes en EE.UU. y México, aunque no tenemos estadísticas, existen evidencias de un elevado índice de alcoholismo entre los jóvenes. Sin embargo, los trastornos provocados por el uso excesivo de alcohol. Quizá mucha gente piense que mientras no se convierta en alcohólico típico, las consecuencias de beber frecuentemente y en altas dosis no son tan alarmantes. Pero los estragos del alcohol pueden ser graves y muchos de ellos irreversibles.

El alcoholismo es una enfermedad crónica, progresiva y a menudo mortal; es un trastorno primario y no un síntoma de otras enfermedades o problemas emocionales.

El alcoholismo afecta más a los varones adultos, pero está aumentando su incidencia entre las mujeres y los jóvenes. El consumo y los problemas derivados del alcohol están aumentando en todo Occidente desde 1980, incluyendo Estados Unidos, la Unión Europea y los antiguos países del este, así como en los países en vías de desarrollo.

"El consumo del alcohol, ha sido reconocido como un factor de integración social y favorecedor de la convivencia". Esto es, el alcohol es una de las bebidas embriagantes, consumidas con moderación y en los contextos permitidos, reduce la tensión, desinhibe y provoca sensaciones de bienestar. Los bebedores "normales" disfrutan de las bebidas por esos efectos placenteros y aprecian diferentes calidades de bebidas. Desafortunadamente, proporciones variables de individuos en la población presentan problemas en su salud y en sus relaciones interpersonales a causa del consumo inmoderado de alcohol.

El alcohol que tomamos es una sustancia depresiva que disminuye el funcionamiento del sistema nervioso y esto provoca deficiencia en el cerebro.


Causas del alcoholismo en los jóvenes

Para sentirse bien y divertirse, para descansar y olvidarse de los problemas, para ser aceptados en un grupo, para emborracharse.

También investigadores nos comentan que los problemas en la familia orillan a los jóvenes a introducirse en este vicio.



CONSECUENCIAS DEL ALCOHOLISMO


Cerca de 200,000 defunciones al año pueden ser completamente o parcialmente atribuidas al beber. El alcoholismo puede matar en muchas maneras diferentes. En total, reduce la esperanza de vida por 10 a 12 años. Entre más temprano una persona empieza a beber gran cantidades de alcohol en gran medida, mayores serán sus perspectivas de desarrollar enfermedades graves más adelante.

La sobredosis.

El alcohol es una droga y personas pueden morir de la sobredosis. Esto es un peligro específico para los adolescentes que pueden querer impresionar a sus amigos con su capacidad para beber alcohol pero que todavía no pueden medir los efectos.

El alcohol juega una función mayor en más de la mitad de todas las muertes automovilísticas. Menos de dos bebidas pueden deteriorar la capacidad para conducir. El alcohol también aumenta el riesgo para las lesiones accidentales resultando de muchas otras causas. Un estudio de los pacientes en una sala de emergencias informó que 47% de las personas que fueron admitidas para lesiones probaron positivas para el alcohol y 35% estaban intoxicadas. De las personas que estaban intoxicadas, 75% mostraron evidencia de alcoholismo crónico. Esta enfermedad es el diagnóstico primario en una cuarta parte de todas las personas que se suicidan; el alcohol se implica en 67% de todos los asesinatos.

Problemas médicos.

El alcoholismo puede dañar el cuerpo en tantas maneras, que es imposible tratar estos problemas plenamente en un informe corto. Lo siguiente son sólo algunos de los trastornos causados por el consumo crónico del alcohol:
Cardiopatía. Aunque el consumo moderado del alcohol parece reducir el riesgo de los ataques cardíacos al mejorar los niveles de colesterol, dosis más grandes de alcohol pueden desencadenar latidos del corazón irregulares y aumentar la presión arterial hasta en personas sin una historia de cardiopatía. Un estudio principal encontró que personas que consumían más de tres bebidas alcohólicas al día tenían una presión arterial mayor .Un estimado 11% de todos los casos de hipertensión son causados por una ingesta alcohólica excesiva. El abuso crónico del alcohol también puede lesionar el músculo del corazón que conduce a la insuficiencia cardiaca; las mujeres son particularmente vulnerables a este trastorno.

El cáncer. El alcohol quizás no cause cáncer, pero probablemente puede realzar los efectos carcinogénicos de otras sustancias, como el humo de cigarrillos. Cerca de 75% de cánceres del esófago y 50% de cánceres de la boca, la garganta y la laringe se atribuyen al alcoholismo.
El tabaquismo combinado con el beber realza los riesgos para todos estos cánceres extraordinariamente. El riesgo para el cáncer hepático aumenta en los alcohólicos y hasta el beber moderadamente -tres a nueve bebidas a la semana- puede aumentar las perspectivas del desarrollo del cáncer de mama en las mujeres.

Trastornos mentales y neurológicos. El uso habitual del alcohol deprime el sistema nervios central, produciendo depresión clínica, confusión y, en los casos graves, psicosis y trastornos mentales. El alcohol también puede causar problemas neurológicos más leves, incluyendo insomnio y cefalea (dolores de cabeza) (especialmente después de beber vino rojo). Excepto en los casos graves, el daño neurológico no es permanente y la abstinencia casi siempre conduce a la recuperación de la función mental normal.

Problemas gastrointestinales. El hígado en particular es puesto en peligro por el alcohol. Aquí, el alcohol se convierte en una sustancia aún más tóxica, acetaldehído, que puede causar daño sustancial, incluyendo cirrosis en 10% de personas con alcoholismo.
Trastornos de la piel, musculares y óseos. El alcoholismo severo se asocia con la osteoporosis, la emaciación de los músculos con hinchazones y dolor, las heridas de la piel y comezón. Además, parece que las mujeres dependientes del alcohol confrontan un mayor riesgo para el daño a los músculos, incluyendo músculos del corazón, por los efectos tóxicos del alcohol.
Las infecciones. El alcohol suprime el sistema inmunitario y las personas con alcoholismo son propensas a las infecciones, en particular a la neumonía.

Problemas sexuales. El alcoholismo aumenta los niveles de la hormona femenina estrógeno y reduce los niveles de la hormona masculina testosterona, factores que contribuyen a la impotencia en los hombres.

La diabetes. El alcohol puede causar hipoglicemia, una disminución en el azúcar sanguíneo, que es especialmente peligrosa para las personas con diabetes que están tomando insulina. Las personas que están intoxicadas quizás no puedan reconocer los síntomas de la hipoglicemia, una enfermedad particularmente peligrosa.

Síndrome de dificultad respiratoria agudo. El síndrome de dificultad respiratoria agudo (ARDS, acute respiratory distress syndrome) es a veces una forma mortal de la insuficiencia del pulmón que puede ser causada por varias afecciones médicas (incluyendo la cirugía del baipás del corazón y del pulmón, una infección severa, el trauma, las transfusiones de sangre, la neumonía y otras infecciones del pulmón). Un estudio reciente indica que los pacientes de terapia intensiva con unos antecedentes del abuso de alcohol tienen un riesgo significativamente mayor para el desarrollo de ARDS durante la hospitalización.

Interacciones de medicamentos. Los efectos de muchos medicamentos son fortalecidos por el alcohol, mientras que otros son inhibidos. De importancia especial es su efecto de refuerzo sobre los medicamentos que también deprimen el sistema nervioso central, incluyendo medicamentos de antiansiedad, sedativos, antidepresivos y antipsicóticos. El alcohol interactúa con muchos medicamentos usados por diabéticos. Dificulta los medicamentos que previenen las crisis convulsivas y con aquellos usados para prevenir la coagulación de la sangre. Aumenta el riesgo para la hemorragia del tubo gastrointestinal en las personas que toman aspirina u otros medicamentos inflamatorios sin esteroides. En otras palabras, tomando casi cualquier medicación debe excluir el beber alcohol.

Embarazo y desarrollo infantil. Hasta las cantidades moderadas de alcohol pueden tener efectos dañinos sobre el feto en desarrollo, incluyendo bajo peso al nacer y un mayor riesgo para el aborto espontáneo. Las cantidades altas pueden causar síndrome alcohólico fetal, que puede dar lugar al daño cerebral y tanto al retardo mental como al del crecimiento. Un estudio reciente indica un riesgo significativamente mayor para la leucemia en los lactantes de mujeres que beben cualquier tipo de alcohol durante el embarazo.
Problemas para las personas mayores. Conforme envejecen las personas el cuerpo metaboliza el alcohol de manera diferente. Toma menos bebidas para intoxicarse, y los órganos pueden ser dañados por cantidades más pequeñas de alcohol. En un estudio de personas con cirrosis alcohólica, la tasa de mortalidad para las personas mayores de 60 años de edad fue 50% comparado con sólo 7% para los jóvenes. Además, hasta una mitad de los 100 medicamentos más prescritos para las personas mayores reacciona negativamente con el alcohol. Los médicos pueden pasar por alto el alcoholismo al evaluar a los pacientes ancianos, atribuyendo equivocadamente los signos del abuso de alcohol a los efectos normales del proceso de envejecimiento.

Efectos psicológicos sobre los niños. Casi siete millones de niños viven en hogares con al menos un padre alcohólico. El alcoholismo aumenta el riesgo para el comportamiento y el abuso violentos. Los niños de padres alcohólicos tienden responder peor que otros académicamente, tener una incidencia mayor de depresión, ansiedad y estrés y tener un autoestima inferior que otros niños. Los hogares alcohólicos son menos cohesivos, tienen más conflictos y sus miembros son menos independientes y expresivos que en los hogares no alcohólicos o con padres alcohólicos en recuperación. Además del riesgo hereditario para el alcoholismo posterior, un estudio encontró que 41% de estos niños tenían graves problemas de hacer frente con las cosas y adaptarse; los efectos de un padre alcohólico sobre los niños pueden ser de toda la vida. Un estudio encontró que los niños que se diagnosticaron con depresión principal entre las edades de seis y 12 años tenían mayor probabilidad de tener a padres o parientes alcohólicos que los niños que no estaban deprimidos.


Los niños con trastorno bipolar fueron tres veces más probables de tener una madre dependiente del alcohol, y los niños que sufrían de la depresión más probables de tener un padre que fue alcohólico. Hay unos 20 millones de niños adultos de padres alcohólicos, quienes, un estudio sugerió, están en mayor riesgo para dejar un matrimonio y para los síntomas psiquiátricos. El estudio concluyó que los únicos sucesos con mayor repercusión psicológica en los niños son los abusos sexual y físico.

Costos económicos. El alcoholismo y el abuso del alcohol le cuestan al país cerca de $135 mil millones de dólares cada año por los costos médicos y la productividad de trabajo perdida.



PREVENCION DEL ALCOHOLISMO

Una de las medidas preventivas en contra del alcoholismo es la de establecer campañas para poder proporcionar información por medio de folletos, trípticos, en forma oral, etc., con el fin de empezar a hacer consciente a la población de la problemática, tratando de tocar puntos esenciales, tales como: qué es el alcoholismo, en qué consiste, por qué se dá, cuáles son los efectos que produce la ingestión excesiva de alcohol, lugares a donde se puede acudir a solicitar información, ayuda, etc.

Otra medida de prevención es la de implantar programas dentro y fuera de las instituciones educativas con el fin de empezar a sembrar la semilla en las futuras generaciones y buscar nuevas soluciones.

Éstas son sólo algunas posibles alternativas con las cuales se podrían tomar cartas en el asunto y de así poder frenar y contrarrestar la información deformante, sensacionalista, especulativa, manipuladora, llena de prejuicios que por lo regular caracterizan a los medios de información y comunicación masiva y de esta manera reducir la ignorancia.

Con nuestra participación y la de todos ya sea informándonos, cambiando nuestra forma de pensar y teniendo un cambio de actitudes, etc., podemos enseñar, orientar y encausar a nuestros hijos y a las generaciones jóvenes a tomar consciencia, determinaciones, actitudes, etc., y así darles herramientas con las cuales puedan confrontar la problemática y tratar de salir avantes.



EFECTOS DEL ALCOHOLISMO



Podemos considerar que existen dos tipos de intoxicación debida al consumo del alcohol cada una con características diferentes:
INTOXICACIÓN AGUDA e
INTOXICACIÓN CRÓNICA
INTOXICACIÓN AGUDA:
Es la ocasionada por la ingestión masiva de alcohol. La absorción de este alcohol por el organismo esta determinada por:

La graduación: concentración de alcohol en la bebida.
La composición química de las bebidas: puede favorecer la absorción del alcohol.
La presencia de comida en el estomago.
El peso del sujeto: menos peso, más absorción.
El sexo: las mujeres son más sensibles.
La habituación: estados avanzados de alcoholismo reducen la tolerancia al alcohol.
Una vez absorbido el alcohol, es metabolizado en una compleja serie de reacciones. Los efectos, según la cantidad, pasan por:



1. FASE PRODRÓMICA: Cuando el individuo percibe un cambio en su estado mental. Determinados tests psicomotores y aptitud revelan ALTERACIONES que afectan la percepción de los sentidos y una disminución de los reflejos.



2. EXCITACIÓN: Perdida de la inhibición y perdida del autocontrol con parálisis progresiva de los procesos mentales más complejos. Este es el primer estado que puede comportar cambios de personalidad.




3. INCOORDINACIÓN: Temblor, confusión mental, incoordinación motriz: generalmente, la persona acaba durmiéndose.



4. COMA Y MUERTE .



INTOXICACIÓN CRÓNICA:

Provocada por intoxicaciones agudas repetidas o excesivas y continuadas consumo de alcohol. La enfermedad dependerá del hábito de beber de cada individuo.
El beber consistentemente y en forma sostenida puede con el transcurso del tiempo causar síntomas de supresión durante los períodos de no tomar y un sentido de dependencia, pero esta dependencia física no es la única causa del alcoholismo. Estudios sobre las personas con enfermedades crónicas quiénes han tomado medicamentos para el dolor durante mucho tiempo han encontrado que una vez que estas personas resisten el proceso de retiro físico, a menudo pierden todo deseo para los medicamentos que habían estado tomando. Para desarrollar alcoholismo, otros factores generalmente juegan un rol, incluyendo la biología y la genética, la cultura y la psicología.





Conclusión

Es un tema demasiado extenso y que a muchas personas las ayuda a saber más sobre el problema y más si alguien cercano lo presenta y así poder ayudarlo.


Además es muy doloroso por que te enteras de los problemas que se pueden dar y tener el riesgo de morir, esto nos enseña a poder decir no a los que nos quieran inducir al vicio además es para que las personas sepan a que se están metiendo.


Esto nos en seña a todos como debemos apreciar nuestro cuerpo por que sino lo hacemos nosotros nadie lo va a hacer.


A las personas que pueden estar en un tratamiento ahora les digo que le hicieron mucho daño a las personas de su alrededor y que va a hacer muy doloroso volver a construir de nuevo las amistades perdidas pero que le sigan echando muchas ganas para salir.


Los que piensen que el alcohol es la solución pues están muy equivocados por que solo se arruinaran su vida y la de los demás Así que cuídenla es so nadie lo ara por ustedes.

Las enfermedades de esta adicción no son muy simples de quitar y esto nos puede perjudicar.

solo les recomendamos que no las timen su cuerpo por que nos preocupas te lo decimos cudate y no te dejes influenciar.

Introducción


1.Contenido
1.2. Historia del alcoholismo
1.3. Causa del alcoholismo en los jóvenes
1.4. Consecuencias del alcoholismo
1.4.1 La sobredosis
1.4.2. Accidentes y Violencia
1.4.3. Problemas médicos
1.4.4. Cardiopatía
1.4.5. Cáncer
1.4.6. Las infecciones
1.4.7. Problemas sexuales
1.4.8. La diabetes
1.5. Prevención del alcoholismo
1.6. Efectos del alcoholismo
1.6.1. Intoxicación aguda
1.6.1.1. Aumento de peso
1.6.1.2 El sexo
1.6.1.3 La habituación
1.6.1.4. Fase prodrómica
1.6.1.5 Excitación
1.6.1.6 Incoordinación
1.6.1.7 Coma y Muerte
1.6.2. Intoxicación crónica

miércoles, 12 de septiembre de 2007


En la mitología azteca encontramos como creador un principio dual, masculino y femenino, denominado Ometéotl, unión de Ometecuhtli y Omecíhuatl , conocidos además, con los nombres de Tonacatecuhtli y Tonacacíhuatl. Ambos se criaron en el decimotercer cielo, lugar donde moraron siempre. Este principio dual engendró cuatro hijos: el primero fue Tezcatlipoca rojo o Xipe --al cual los de Huejotzingo y Tlaxcala le llamaban Camaxtle--, el segundo fue Tezcatlipoca negro --conocido comúnmente como Tezcatlipoca--, el tercero fue Quetzalcóatl --que pudo haber ocupado el lugar de un Tezcatlipoca blanco--, y al cuarto llamaban Huitzilopochtli (Colibrí hechicero o zurdo), el Tezcatlipoca azul, y al cual tuvieron los Tenochcas por dios principal.El Tezcatlipoca negro, conocido simplemente como Tezcatlipoca, tenía la habilidad de conocer los pensamientos y los sentimientos, además de ser omnipresente. Mientras que Huitzilopochtli nació sin carne, esto es, sólo con los huesos, estado en que permaneció durante 600 años.



COATLICUE

"LA DE LAS NAGUAS DE SERPIENTES"
DIOSA DE LA TIERRA Y MADRE DE HUITZILOPOCHTLI. EN LAS LEYENDAS MEXICAS, SE LE REPRESENTA COMO LA MADRE TIERRA QUE DA A LUZ A SU DIVINO HIJO SOLAR DESPUES DE UNA LARGA NOCHE, REPRESENTANDO ASI EL CICLO DIA-NOCHE.


HUITZILOPOCHTLI

"COLIBRI ZURDO"DIOS DE LA GUERRA Y PATRONO DE LOS MEXICAS. TODAS LAS CONQUISTAS QUE ESTE PUEBLO GUERRERO HIZO, FUERON EN SU NOMBRE.SE LE REPRESENTABA CON UN YELMO DE COLIBRI EN LA CABEZA Y LA PIERNA IZQUIERDA CUBIERTA CON PLUMAS DE LA MISMA AVE. EN LOS MITOS MEXICAS SE LE CONSIDERA UNO DE LOS CUATRO DIOSES CREADORES, Y EL HUEY TEOCALLI ESTABA DEDICADO A EL Y A TLALOC.DESTACA SU PAPEL DE GUIA DURANTE LA PEREGRINACION DE LOS MEXICAS.


TEZCATLIPOCA

"ESPEJO NEGRO QUE HUMEA"DIOS QUE DABA Y QUITABA LA RIQUEZA; ERA, ADEMAS, EL PROTECTOR DE LOS ESCLAVOS. UNO DE LOS CUATRO DIOSES CREADORES DENTRO DE LA MITOLOGIA MEXICA. EL ESCLAVO QUE SE LE SACRIFICABA ERA VESTIDO A SU SEMEJANZA Y ERA TRATADO COMO SI FUERA EL MISMO POR UN AÑO. EL DIA 1 MIQUIZTLI EN EL TEMPLO LLAMADO TOLNAHUAC SE LE INMOLABAN VIDAS HUMANAS.


QUETZALCOATL

"SERPIENTE DE PLUMAS PRECIOSAS"DEIDAD MAS CONOCIDA POR TODA MESOAMERICA. UNO DE LOS CUATRO DIOSES CREADORES, A EL SE LE DEBE LA INVENCION DE LAS ARTES Y EL FLORECIMIENTO DE TOLLAN COMO CIUDAD. EN LOS MITOS SE LE MENCIONA COMO EL QUE OBTUVO EL MAIZ PARA LOS HOMBRES RECIEN FORMADOS.



XIPE TOTEC

"NUESTRO SEÑOR DESOLLADO"SE LE CONSIDERABA DIOS DE LA FERTILIDAD, DE LA PRIMAVERA Y DE LA RENOVACION DE LA FLORA. COMO UNO DE LOS DIOSES MAS ANTIGUOS Y RESPETADOS EN EL MEXICO ANTIGUO, SE LE INCORPORA EN LOS MITOS COMO UNO DE LOS CUATRO DIOSES CREADORES. EN EL PANTEON MEXICA SE LE REPRESENTABA VESTIDO CON LA PIEL DE UN HOMBRE RECIEN DESOLLADO. SE CREIA QUE PODIA CURAR ENFERMEDADES DE LOS OJOS.


XIUHTECUHTLI

"DIOS DEL FUEGO"CREADO POR QUETZALCOATL Y TEZCATLIPOCA, EN LOS CODICES SE LE REPRESENTA CON LA CARA EMBADURNADA DE HULE Y RAYADA CON AMARILLO. A EL SE LE ATRIBUYE LA DESTRUCCION DEL TERCER SOL CON UNA LLUVIA DE FUEGO. ESTABA RELACIONADO CON EL AÑO, Y CADA 52 AÑOS ERA FESTEJADO EN UNA CEREMONIA QUE LLAMABAN TOXIUHMOLPILLI "ATADURA DE AÑOS". EN EL MES DE IZCALLI, SE LE SACRIFICABAN IMAGENES SUYAS DE COLOR VERDE, AMARILLO, BLANCO Y ROJO, ADEMAS DE LOS LLAMADOS ILHUIPANECA TEMILOCA, LAS MUJERES CIHUATONTLI Y NANCOTLACAUHQUI.


MIXCOATL

"SERPIENTE DE NUBES"DIOS DE LA VIA LACTEA. ERA VENERADO POR LOS CAZADORES DE LAS LLANURAS NORDICAS, ESPECIALMENTE POR LOS CHICHIMECAS. ERA REPRESENTADO POR UN HOMBRE VESTIDO DE AMARILLO CON RAYAS ROJAS; EN UNA MANO LLEVABA UNA CESTA, ENTRE OTROS ELEMENTOS. EN LA FIESTA DE ESTE DIOS SE SACRIFICABA A UNA MUJER JUNTO CON SU IMAGEN. A MENUDO ERA IDENTIFICADO CON XIPE TOTEC, SOBRE TODO POR EL DESTINO DE LOS SACRIFICADOS EN LOS SACRIFICIOS GLADIATORIOS.


TONATIUH

"EL LUMINOSO"DIOS DEL SOL. ERA LA MAXIMA FUENTE DE ENERGIA EN EL UNIVERSO. SE LE REPRESENTABA ANTROPOMORFICA Y SIMBOLICAMENTE. SE LE PINTABA CON UN PENACHO DE PLUMAS DE AGUILA QUE EN LA PARTE FRONTAL LLEVABA UNA CABECITA DE AGUILA Y PINTURA FACIAL ROJA. ERA MUY COMUN QUE SU CUERPO REPRESENTARA EL OLLIN, SIMBOLO DE ESTE SOL. ERA UN DIOS GUERRERO Y BASTANTE FIERO.


METZTLI

"LA DE LOS CASCABELES EN LA CARA"DIOSA DE LA LUNA, ADVOCACION DE COYOLXAUHQUI, QUIEN ERA HERMANA MAYOR DE HUITZILOPOCHTLI Y, POR ELLO, UNA DE LOS DIOSAS MAS IMPORTANTES DE LA MITOLOGIA MEXICA. SEGUN LA LEYENDA, ELLA TRATO DE MATAR A SU MADRE COATLICUE Y A SU HERMANO RECIEN NACIDO. PERO ESTE, LES DIO MUERTE A ELLA Y A SUS CUATROCIENTOS HERMANOS AL PIE DEL CERRO DE LA ESTRELLA.


TLALOC

"DIOS DE LA LLUVIA"ERA PATRONO DE LOS CAMPESINOS. UNO DE LOS DIOSES MAS ANTIGUOS DE TODA MESOAMERICA. ERA REPRESENTADO CON UNA ESPECIE DE ANTEOJOS CIRCULARES FORMADOS POR DOS SERPIENTES ENTRELAZADAS, CUYOS COLMILLOS SE CONVERTIAN EN LAS FAUCES DEL DIOS. SU CARA LA PINTABA DE NEGRO Y AZUL Y A VECES DE AMARILLO SUCIO. SUS ROPAJES ESTABAN MANCHADOS DE GOTAS DE HULA QUE REPRESENTABAN LAS GOTAS DE LLUVIA. EN EL MES DE ATEMOZTLI SE LE OFRECIA UN SACRIFICIO DE NIÑOS, HOMBRES Y PERROS.


EHECATL

"DIOS DEL VIENTO"ESTA ERA LA REPRESENTACION DE QUETZALCOATL EN SU ADVOCACION DE DIOS DEL VIENTO; TAMBIEN ERA QUIEN ANUNCIABA LAS LLUVIAS;LA CARA DEL DIOS IBA CUBIERTA CON UNA GRAN MASCARA DE PICO DE AVE, CON LA CUAL SOPLABA EL VIENTO QUE LIMPIABA EL CAMINO PARA LOS TLALOQUE, DIOSES MENORES DE LA LLUVIA.


CINTEOTL

"DIOSA DEL MAIZ TIERNO"
ESTA DEIDAD PODIA ASUMIR SEXO MASCULINO O FEMENINO. DE ACUERDO A LA COSMOGONIA NAHUATL, NACIO DE LA UNION DE XOCHIQUETZAL Y PILTZINTECUHTLI. SE LE CELEBRABA JUNTO CON LA DIOSA CHICOMECOATL, EN LOS MESES DE HUEY TOZOZTLI Y HUEY TECUILHUITL; UNA CAUTIVA ERA SACRIFICADA EN SU HONOR.


TLAHUIZCALPANTECUHTLI

"SEÑOR DE LA AURORA"
ADVOCACION DE QUETZALCOATL, ESTE DIOS ERA IDENTIFICADO CON EL PLANETA VENUS. SE LE REPRESENTABA CON EL PELO ROJO Y UN ANTIFAZ CON CIRCULOS DEL MISMO COLOR, LLEVANDO UNA MASCARA DE CALAVERA Y EN POSICION DE COMBATE. EN UNA DE SUS MANOS SUJETA UN LANZADARDOS, CON EL QUE AFECTA LOS DESTINOS DE LAS PERSONAS.


MICTLANTECUHTLI

"SEÑOR DEL LUGAR DE LOS MUERTOS"
DIOS DEL INFRAMUNDO, JUNTO CON SU MUJER MICTECACIHUATL. SE LE REPRESENTABA COMO UN ESQUELETO CON MANCHAS AMARILLAS, SIMBOLO DE LA DESCOMPOSICION; EN EL MES DE TITITL SE LE SACRIFICABA UN CAUTIVO EN SU TEMPLO TLAXICO, SITUADO EN EL CENTRO CEREMONIAL DE TENOCHTITLAN.


XOCHIPILLI

"PRINCIPE FLOR"
ERA EL DIOS DEL JUEGO, LA DANZA Y EL AMOR. ESTABA RELACIONADO CON EL SOL. TAMBIEN ERA CONOCIDO COMO MACUILXOCHITL "CINCO FLOR", CASTIGABA CON ENFERMEDADES SECRETAS A QUIENES NO LE GUARDABAN AYUNO. EN LOS DIAS DE SU FIESTA, TRAIAN CAUTIVOS PARA LOS PROXIMOS SACRIFICIOS Y SE LE HACIAN OFRENDAS DE COMIDA.


YACATECUHTLI

"SEÑOR GUIA"
DIOS DE LOS POCHTECAS. ESTOS LE OFRECIAN UN SACRIFICIO MASIVO DE ESCLAVOS EN EL MES DE PANQUETZALIZTLI, EN EL TEMPLO DE HUITZILOPOCHTLI. ERA CONSIDERADO, JUNTO CON XIUHTECUHTLI COMO UNO DE LOS DIOSES ANCIANOS Y POR ELLO ERA REPRESENTADO COMO TAL; EN UNA DE SUS MANOS SIEMPRE LLEVA UN CAYADO DE CAMINANTE.
MITOLOGÍA GRECORROMANA
Afrodita Apolo Ares Atenea Artemis Atlas Cerbero Clítoris Dionisios Eros Furias Gorgonas Gracias Hades Hefesto Hercules Hermes Hipnos Horas Moiras parcas Ninfas Orfeo Orión Poseidón Quimera Titanes Urano Zeus.


Sin duda alguna, no hay mitos más celebres y conocidos en todo el mundo que los de la Antigua Grecia. Todos, gracias a los antiguos poetas, llenos de una gran originalidad. Aunque se piensa que los romanos se copiaron de los griegos, podríamos decir que sus dioses son similares a los de la antigua Grecia pero no iguales. Para mayor comodidad hemos elaborado el siguiente cuadro comparativo de las dos civilizaciones.


DIOSES GRIEGOS


AFRODITA
Era la Diosa del amor ,Cuando Cronos mutiló a su padre Urano y sus órganos genitales cayeron al mar, éstos produjeron una espuma blanca en el agua de la cual nació Afrodita. Con su belleza influenciaba a casi todos lo dioses. Participó en la guerra de Troya, donde fue herida por la lanza de Diómedes.

APOLO
Hijo de Zeus y Latona, hermano gemelo de Artemis, nació junto al monte Cinto en la isla de Delos.

ARES
Hijo de Zeus y de Hera. Considerado el dios de la guerra en su aspecto más belicoso, gozaba con la vista de la sangre y de las crueles matanzas.

ARTEMIS
Hija de Zeus y Latona, era hermana gemela de Apolo, siendo en realidad la versión femenina de éste. Artemis se mantuvo virgen, por su propia voluntad y bajo el permiso de su padre, como diosa de la castidad era la protectora de las muchachas y de los jóvenes de muy temprana edad. Así como Apolo se le atribuyó el rito solar, Artemis en algunos sitios fue venerada como soberana de la luna.

ATENEA
Hija de Zeus y de Metis, hija del Océano. Cuando Metis esperaba un hijo, Gea y Urano revelaron a Zeus que, si su esposa tenía una hija, ésta daría a luz más tarde a un hombre que llegaría a ser el dueño del mundo.

ATLAS
Gigante hijo de Japeto y de Climene. Fue condenado por zeus por haber estado en la rebelión de los titanes, a sostener sobre sus hombros la bóveda celeste.Era el padre de las Pléyades.

CERBERO
Perro de tres cabezas que cuidaba las puertas del infierno. Acariciaba las almas que entraban y atacaba a las que intentaban huir.

CLÍTORIS
Hija de un guerrero mirmirón. Zeus se enamoró de ella y como era tan pequeña tuvo que transformarse en hormiga para hacerle el amor.

DIONISIOS
Dios del vino. Baco para los romanos. Hijo de Zeus y Semele. Al saber Hera que Semele se había acostado con Zeus se enfureció y la mató de un rayo. Entonces Dionisios nació prematuramente. Zeus lo encerró en su muslo y allí fue gestado. Representa la dicha de vivir, la
alegría, el placer y el optimismo.


EROS
Dios del Amor, hijo de Afrodita y de Ares. Afrodita, su imagen, en la fantasía de los antiguos

FURIAS
Deidades cuya misión era castigar los desafueros de los humanos. Eran: Alecto, Megara y Tisifone. Vivían en el infierno.

GORGONAS
Monstruos con cuerpo de mujer y cabellos de serpientes. Eran tres: Esterno, Auriale y Medusa. Eran hijas de Forcis y Zeto. Sólo Medusa era mortal y visible. Poseidón se transformó en pájaro; para poseerla; y profanó el templo de Atenea, que irritada le transformó los cabellos a Medusa en serpientes. De la unión de Medusa y Poseidón nacieron Crisaor y el caballo alado Pegaso.

GRACIAS
Hijas de Zeus y Hera. Eran: Eufrosina, que representa la Alegría, Aglaé, la belleza y Thalia, el ardor. Su presencia llenaba todo de alegría y belleza. Acompañaban a Afrodita. Presidían los juegos, las danza y los cantos.

HADES
Dios de los infiernos. Hijo de Cronos y Rea. Raptó a Proserpina para casarse con ella. Teseo fue a rescatarla pero falló en el intento. Heracles lo hirió y lo venció al fin para rescatar a Teseo.

HEFESTO
Dios del Fuego, hijo de Zeus y Hera. Como era cojo y de aspecto desagradable, fue arrojado al mar por su propia madre, pero lo salvaron Tetis y Eurinome. Estuvo 9 años fabricando joyas para las Nereidas. Gracias a Dionisios fue devuelto al Olimpo donde hizo armas y joyas para los dioses. Se le dió a Afrodita como esposa.

HÉRCULES
El nacimiento de Hércules, fue la prueba más fidedigna de los amores entre Zeus y Alcmena, esposa del Rey de Tirinto, por desgracia Hércules tuvo como enemiga de toda su vida a la diosa más poderosa, Hera, esposa de Zeus, quien lo aborreció desde que nació, porque no era fruto de su vientre, la celosa diosa envió a dos serpientes venenosas para que aniquilaran al bebe en su cuna, pero el pequeño al verse rodeado de las serpientes, las tomo ágilmente con sus manos y poco a poco las estranguló.


HERMES
Hijo de Zeus, tuvo como principal atribución ser mensajero de los dioses, aveces se le atribuyo como dios del viento, así como la función de guiar a los vivos y a los muertos, puesto que suyo fue el poder de evocar a los difuntos, acompañándolos a la Tierra y despertándolos con su vara mágica. Era también el guardián y protector de los caminos.


HIPNOS
Divinidad que simboliza al sueño, Era hijo de la noche, hermano gemelo de la muerte, padre de los sueños y amigo íntimo de Apolo y de las musas. A diferencia de su hermano gemelo Hipnos era de índole bondadosa y amigo de los hombres.

HORAS
Hijas de Zeus y Temis. Eran: Eumonía, Dicé e Irene. Eran diosas de la temperatura y las estaciones, protectoras del crecimiento y de la floración.

MOIRAS-PARCAS
Son la personificación del destino de cada ser humano, que ni los dioses pueden cambiar. Eran jhijas de la noche. Son: Atropos, Cloto y Laquesis. Asisten al nacimciento de cada ser, hilan su destino y predican su futuro. Cloto era la que hacía los hilos de la vida; Laquesis la que los tensaba y Atropos la que los cortaba cuando llegara el final.

NINFAS
Diosas de baja jerarquía. Eran hijas de Zeus, vivían en los bosques y montañas, en las grutas y las praderas. Forman parte del cortejo de Artemisa, velan por la suerte de los hombres, siembran árboles, presiden los matrimonios y protegen las cosechas.

ORFEO
Era hijo de Apolo y Calíope. Era un gran músico, tocaba la lira de una manera tan excepcional que impresionaba no solo a los seres vivos sino también a los ríos y las piedras. Cuando su mujer Eurídice se murió, fue hasta el infierno y con el apoyo de su lira convenció a los dioses infernales para que le evolvieran a su esposa. Estos solo le pusieron una condición: no debería mirar hacia atrás cuando saliera del infierno.


ORION
Era uno de los Gigantes, hijo de Poseidón y Gea. Famoso por su belleza y su pasión por la caza. Mataba a todas las bestias dañinas que habían sobre la tierra. Artemisa, que le tenía mucha envidia, le envió un escorpión y Orion murió por su picada. Después de muerto fue enviado al cielo en forma de constelación

POSEIDÓN
Dios del mar, hijo de Cronos y Rea, hermano de Zeus y Hades, se muestra como un hombre
poderoso, de fuerte musculatura, muy pare cido a Zeus, la frente surcada en arrugas, la barba y los cabellos encrespados, señales casi constantes: el tridente y el delfín.

QUIMERA
Monstruo hijo de Tifón y de Equidna. Tenía cabeza de león, cuerpo de cabra y cola de dragón.Por su boca echaba fuego.

TITANES
Eran doce: Océano, Crios, Ceo, Japeto, Hiperión, Cronos, Tia, Re, Temis, Mnemosina, Febe y Tetis. Ayudaron a Cronos para que llegara al poder. Cuando Zeus se rebeló contra su padre tuvo que luchar contra los Titanes.

URANO
Era el cielo, padre de la Tierra, y con ella tuvo a Océano, Cronos, los titanes y los Cíclopes. Cuando Cronos lo mutiló, de su sangre nacieron los gigantes, Afrodita, las Furias y las Melias.

ZEUS
Cuando Zeus iba a nacer, su madre ideó, para salvarlo de su padre, huir a creta, donde lo tuvo, y retornar al olimpo, simulando allí un segundo parto. Allí le presentó a cronos una piedra envuelta en pañales, que éste tragó sin vacilar. Un oráculo informó a Cronos que Zeus había nacido para dominar el universo, y éste busco los medios de destruirlo.

mitologìa egipcia

introducciòn
Los primeros dioses del hombre fueron las fuerzas de la naturaleza. Aterradoras e impredecibles, eran temidas más que reverenciadas por nuestros antepasados. Aún cuando gran parte del mundo estaba en la oscuridad, idolatrando crueles encarnaciones de las fuerzas naturales, en un valle en África vivió cierta gente que se animó a vivir una experiencia distinta. Ellos idolatraban dioses que eran bellos, seres iluminados que caminaban por la Tierra, guiando al hombre al paraíso. Tenían formas humanas pero eran muchísimo más poderosos, y, como los humanos, se enojaban, se desesperanzaban, peleaban el uno con el otro, tenían hijos y hasta se enamoraban. Tenían vidas que se parecían mucho a aquellas de los que los reverenciaban.

también eran dioses para temerles, pero también para amar. Lo que es má, los egipcios disfrutaban hablando sobre los dioses en su mitología


Deidad
Atributos y apariencias

Amón
Dios de origen tebano, supremo creador, identificado con Ra.Se lo suele representar como un carnero o como un hombre con cabeza de carnero, tocado con dos plumas.

Anubis
Dios de los muertos y del embalsamamiento.Se lo representa como un hombre con cabeza de chacal, o como un perro o chacal tendido junto a una tumba o a los pies de Isis.
Anukis
Corona blanca flanqueada por dos cuernos de gacela.

Apis
Toro con marcas en la piel y el disco solar entre los cuernos, o con cabeza de toro.

Atón
Originariamente era Ra. El faraón Ajnatón le dio un nuevo nombre y lo proclamó el único dios de Egipto.Se lo representa como el disco solar con largos rayos que acaban en manos.

Bastet
Diosa de la guerra, del amor y la fertilidad, hermana de Ra.A veces se la representa como una mujer con cabeza de gata, leona o de otro felino.

Bes
Dios de la familia, protector de las embarazadas.Enano con cara a modo de mascara, a menudo con corona de plumas y melena leonina.

Gueb
Divinidad de la tierra.

Harpócrates

Hijo de Osiris y de Isis.Niño desnudo con el dedo en la boca y la coleta que se le ve de lado.
Harsafes
Cabeza de carnero o carnero.

Hator
Diosa del cielo, de las mujeres, de la fertilidad y de los árboles. También Diosa de las necrópolis. Era hija de Ra y esposa de Horus.Se la representa como una vaca con el disco solar en la testuz o como una mujer con cabeza de vaca y el disco solar, o una mujer con el disco solar y cuernos de vaca.

Horus
Dios del cielo; hijo de Osiris y de Isis y esposo de Hator.La mayoría de las veces aparece representado como un halcón o como un hombre con cabeza de halcón, a menudo con doble corona.

Imhotep
Funcionario divinizado de Djoser, considerado hijo de Ptha y de una mujer llamada Khreduankh. Protector de los escribas y de la medicina, sabio y mago.Se lo suele representar como un sacerdote con la cabeza rasurada y con un papiro sobre sus rodillas.

Isis
Diosa madre de Egipto, también de la magia y de la fertilidad. Guardiana. Esposa y hermana de Osiris y madre de Horus.Aparece representada con frecuencia como una mujer sentada en un trono con el disco solar en la cabeza, o de pie con cuernos de vaca en la cabeza. También aparece amamantando a un niño pequeño, que es Horus.

Khnum
Antiguo Dios creador.Carnero, o cabeza de carnero. A veces representado en el acto de moldear a un hombre en el torno del alfarero.
Khons
Aspecto de niño visto de lado y con larga cabellera, a veces con el cuarto creciente y a menudo con forma de momia, buitre con tocado o coronas, blanca o doble, y también con cabeza de leona.

Maat
Diosa de las leyes, la verdad y la justicia. Es hermana de Ra y esposa de Thot.Se la representa como una mujer con una pluma de avestruz en la mano, pluma que era la utilizada por Osiris como medida para pesar el alma del difunto.
Montu
Dios de la guerra.A menudo con cabeza de halcón, disco solar y dos plumas.

Mut
Reina de todos los dioses y madre de todas las cosas creadas, esposa de Amón, Diosa guerrera.Aparece muchas veces como una mujer con cabeza de buitre y su nombre escrito en un ideograma.
Nefertem
Flor de loto sobre la cabeza, en ocasiones con dos plumas, o un niño sobre una flor de loto.
Neith
Diosa de la guerra y de la caza, guardiana.Corona roja o dos flechas cruzadas y escudo en la cabeza, también sosteniéndolo en las manos.

Neftis
Hermana de Isis, divinidad guardiana.Mujer con jeroglíficos de su nombre.
Nut
Diosa del cielo, entendido como bóveda celeste.Se la representa como una mujer desnuda y enorme, cuya espalda arqueada cubre la tierra.

Osiris
Dios principal de la muerte, y de la vegetación, marido de Isis y padre de Horus. Soberano del mundo inferior.Muy a menudo aparece como un hombre con barba y el cuerpo vendado a la manera de una momia. Lleva también la corona del Alto Egipto y en sus manos los símbolos del poder: el cayado y el látigo. Corona blanca con plumas y cuernos.

Ptah
Dios creador primigenio, protector de artesanos y orfebres.Se lo representa como una momia que lleva en las manos el ankh y dos cetros.

Ra / Re
Dios creador y personificación del Sol.Suele aparecer como un hombre con cabeza de halcón o de toro y también con tocado del disco solar.

Sajmet
Diosa de la guerra y de las luchas, hermana de Ra y esposa de Ptah.Se la suele representar como una leona o como una mujer con cabeza de leona.
Satis
Tocado de plumas.

Set
Dios del caos y del desorden, los desiertos, las tempestades y la guerra. Hermano y ejecutor de Osiris.A menudo se lo representa como una bestia enorme o como un hombre con cabeza de monstruo. También se lo asocia con el cocodrilo, el hipopótamo y los animales que habitan en el desierto.

Shu
Dios del aire y la luz.

Sobek
Cocodrilo o figura con cabeza de cocodrilo.

Taweret
Protectora de las mujeres gestantes.Híbrido de hipopótamo y mujer, con zarpas de león y cola de cocodrilo.

Thot
Dios de la Luna y medidor del tiempo, escriba de los dioses, señor de la magia y la sabiduría y deidad universal. Dios de la escritura y de los números.Su apariencia suele ser la de un hombre con cabeza de ibis, a menudo con la luna creciente, la de un ibis o la de un mandril con cabeza de perro.